Paradigma, conocer, conocimiento, pensar, aspecto, repercusión y modernidad








Definir: paradigma, conocer, conocimiento, pensar, aspecto, repercusión y modernidad



Paradigma

   La palabra “paradigma”, proviene del griego griego “paradeigma” y significa “modelo a seguir”, por lo que es común que en el lenguaje cotidiano sea empleada como sinónimo de “ejemplo” o “modelo”. Etimológicamente hablando, es posible considerar a la palabra “paradigma” como una forma de ordenar y clasificar conceptos y conocimientos que sirven como modelos o ejemplos de comportamientos que pueden aplicarse a todas las disciplinas humanas.

Conocer

   Conocer es un acto, es decir, una acción que realiza alguien (un sujeto). Por tanto, el conocimiento no implica pasividad, sino actividad.

   Conocer es, básicamente, poseer cosas. Quien conoce gana algo. Ahora bien, no se trata de una posesión real, sino intencional. Poseer intencionalmente es un modo especial de poseer que se distingue de la posesión material y que remite a algo externo a nosotros mismos. 

   Conocer es poseer la forma, no la materia, del objeto conocido. Es decir, poseemos todas sus cualidades o rasgos esenciales sin necesidad de hacerlo físicamente interior a nosotros. Así, cuando conocemos sensiblemente una piedra (a través del sentido de la vista, por ejemplo) ello no significa que antes debamos meterla físicamente en nuestro ojo. De la misma manera, cuando conocemos intelectualmente una piedra (poseemos su concepto) no implica que la piedra, con su materia (átomos y moléculas) esté inserta en nuestra mente o cerebro.

   El acto de conocer es un proceso complejo en el que intervienen aspectos biológicos, cerebrales, lingüísticos, culturales, sociales e históricos y no se puede disociar de la vida humana ni de las relaciones sociales. 

   De ahí que conocer sea una necesidad fundamental para el ser humano ya que a partir del conocimiento la persona puede orientarse, decidir y actuar.

Conocimiento

   El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). Es decir, es la capacidad del hombre para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

   Las expresiones a priori​ (en latín: «previo a»)​ y a posteriori​ («posterior a») se utilizan para distinguir entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento a priori es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia; mientras que el conocimiento a posteriori es aquel que, en algún sentido importante, depende de la experiencia.

   Por ejemplo, el conocimiento de que «no todos los cisnes son blancos» es un caso de conocimiento a posteriori, pues se requirió de la observación de cisnes negros para afirmar lo establecido. Los juicios a posteriori se verifican recurriendo a la experiencia, son juicios empíricos, se refieren a hechos. 

   En cambio, el conocimiento de que «ningún soltero es casado» no requiere de ninguna investigación para ser establecido como verdadero, por lo que es un caso de conocimiento a priori. Tradicionalmente, el conocimiento a priori se asocia con el conocimiento de lo universal y necesario, mientras que el conocimiento a posteriori se asocia con lo particular y contingente. 

Pensar

   La palabra pensar, viene del latín “pensare” y esta de “penderé”: "colgar" y "pesar", en el sentido de comparar dos pesos en una balanza. Y ésta, hace referencia a un proceso que se haya en estrecha vinculación con la actividad intelectual. Es decir, Pensar es una acción, que se produce nuestra mente y que se hace realidad gracias al intelecto, esto incluye tanto a la actividad racional como a las imaginaciones.

   Sin embargo, la palabra “pensar”, se emplean en nuestro idioma para expresar diversas cuestiones.

· A la formación y al relacionamiento de diversas ideas que pasan por nuestra mente. “Tenemos que pensar cómo haremos para llegar”.

· A su vez, se conoce como pensar, a la acción de examinar a través de nuestra razón alguna idea o comportamiento para luego de ello sí tomar una decisión o una resolución respecto del tema analizado. La acción de pensar casi siempre viene aparejada de la resolución de algún problema. “Voy a pensar si acepto su propuesta laboral”.

· Por otra parte, la palabra pensar implica el disponer de una opinión respecto de un tema o bien la manifestación de la misma. “Yo pienso que Carlos no tiene razón y no debemos avanzar en la reforma del estadio ya”.

· Asimismo, cuando una persona emplea su inteligencia y de ello resulta una idea sobresaliente o el método para concretar una actividad de modo más sencillo se expresa en términos de pensar. Juan pensó durante años cómo solucionar el problema de la falta de presión de agua y se le ocurrió una idea que le permitió solucionarlo

   Un gran ejemplo de esto, es la frase: “Pienso, luego existo”, escrita por René Descartes, un filósofo francés, que pasó gran parte de su vida pensando en qué es lo que fundamentalmente distingue a un ser vivo de una materia no viva.

   Lo que Descartes sostuvo es que la existencia de cualquier cosa que usted deduce de su percepción sensorial (como la visión), puede ser fundamentalmente cuestionada, tu misma realidad puede ser puesta en duda, podrías estar en un sueño; si usted está mirando una vela, usted no sabe si esa vela existe realmente o es un pensamiento infundado. Esto llevo al filósofo a dudar hasta de su misma existencia.

   Básicamente podemos dudar de la certeza de todo, cuando él dice “pienso, luego existo” es la frase con la que pudo dar fe de que él mismo existía, pues para dudar de todas esas cosas primero tiene existir él mismo para dudarlas.

Aspecto

   La palabra aspecto deriva de la latina “adspectus” que se integra por “ad” que significa asociación, y “specere”, que es observar. Por eso el aspecto es lo que se percibe con la vista, en relación a otra cosa.

   Hablamos de aspecto cuando nos referimos a cómo algo o alguien se nos muestra. En este sentido decimos por ejemplo, que una persona tiene un aspecto enfermizo o saludable, o que los productos de la verdulería tienen aspecto de muy maduros, o que los artículos de granja tienen aspecto fresco.

   Otra forma de empleo de la palabra aspecto es cuando la utilizamos para referirnos a los distintos puntos de vista desde los cuales el objeto de estudio puede ser observado. Así decimos por ejemplo, que la geografía de un lugar muestra varios aspectos: el relieve, el clima o la hidrografía; o que para llegar a una solución debemos tomar en cuenta los distintos aspectos que plantea el problema.

Repercusión 

   La palabra “repercusión, proviene del latín :“re-”, equivalente a “de nuevo” o “hacia atrás”, y “percutere”, que puede traducirse como “penetrar golpeando” o “golpear de manera insistente”. El concepto suele emplearse con referencia a la trascendencia o propagación que consigue un suceso. Por ejemplo: “Las palabras del presidente español tuvieron una gran repercusión en Bolivia.

Modernidad

   La modernidad es un periodo histórico caracterizado por un conjunto de ideas y cambios profundos en la sociedad occidental, que se manifestó en los ámbitos de la filosofía, la ciencia, la política y el arte y en los modos de vida en general..

   Tradicionalmente se asocia la modernidad con la idea de la ruptura, pues esta representó con el Renacimiento una ruptura con los paradigmas dominantes en la Edad Media en términos de pensamientos filosófico, político, artístico, etc.

   En la modernidad se producen cambios importantes en relación con la concepción del mundo para el ser humano: la razón se impone por sobre la religión (Ilustración, racionalismo), el mito deja de ser la explicación del universo y se empieza a buscar las causas de todo fenómeno a través de la ciencia, el ser humano pasa a ocupar el centro del pensamiento (antropocentrismo, humanismo) que antes pertenecía a Dios (teocentrismo)

   Durante la modernidad también tiene lugar la revolución industrial y el posterior proceso de industrialización, con todos los adelantos tecnológicos que trajo consigo, que tendría lugar en buena parte del mundo. Esto modifica profundamente en el seno de las sociedades las relaciones económicas y productivas entre los individuos, dando paso a la emergencia de una sociedad industrial y urbana, que rompe con la antigua sociedad preindustrial, rural y tradicional.

Tipos de conocimiento

  Existen muchas formas de clasificar los diferentes tipos de conocimiento existentes, pasando por el tipo de información sobre la que se conoce o la manera en que se adquiere o procesa la información. Algunos de los principales son los siguientes, si bien varios de ellos pueden solaparse entre sí en algunos aspectos.

· Conocimiento filosófico: en este caso se parte de la introspección y la reflexión sobre la realidad y las circunstancias que nos rodean a nosotros y al mundo, en ocasiones basándose en la experiencia a dada por observaciones directas de fenómenos naturales o sociales. Así pues, se parte de la observación y la reflexión sin llegar a la experimentación, y de este conocimiento surgen diversas metodologías y técnicas que permiten que con el tiempo la especulación se convierta en conocimiento científico.

Características 

• Se basa en el análisis y el razonamiento de documentos anteriores, para generar y producir información.

• Se utiliza la crítica como herramienta para detectar contradicciones en explicaciones sobre un tema, presentadas por algunos expertos.

• Se presentan investigaciones y se emplea el razonamiento como instrumento de medición y verificación de la certeza de una información.

• Es analítico, a través de la fragmentación de las partes de un objeto, para conocer las teorías y demás conceptos tanto científicos como filosóficos.

• Es totalizador, al integrar las infamaciones y los fundamentos de otras áreas o disciplinas.

• Es histórico, porque plantea situaciones históricas y sociales determinadas.

• Es sistemático al presentar de forma coherente y ordenada las argumentaciones.

· Conocimiento empírico: el empírico es uno de los tipos de conocimiento basados en lo directamente observable. Se considera conocimiento empírico a todo aquel que se aprende en el medio mediante la experiencia personal. Se basa en la observación sin considerar emplear un método para investigar los fenómenos ni su nivel de generalización.

Características:

• Se forma por la observación y práctica de actividades reales y concretas.

• Se obtiene mediante los sentidos, seleccionando los procesos y memorizando las informaciones para generar otros datos.

• Se basa en experiencias que son demostrables, porque se produce un resultado o producto, pero no mediante un método.

• Se genera al realizar una actividad repetidamente o al tener contacto varias veces con proceso u objeto.

• Permite crear un modelo de conducta ante situaciones reales y resolverlas de forma práctica.

· Conocimiento científico: semejante al conocimiento empírico en el sentido de que parte de la observación de la realidad y se basa en fenómenos demostrables, en esta ocasión estamos ante uno de los tipos de conocimiento en los que se realiza un análisis crítico de la realidad a partir de la comprobación (experimental o no) para poder originar conclusiones válidas. El conocimiento científico permite la crítica y la modificación de sus conclusiones y premisas básicas.

Características 

• Presenta una hipótesis, que apoya una suposición para ser comprobada.

• Sigue unas normativas estrictas y conduce a conclusiones de tipo objetivo, indistintamente de las creencias de los individuos investigadores.

• Analiza y conceptualiza la realidad social.

• Crea tecnología y origina modelos que crean incrementos en el área cultural.

• Es importante porque se apoya en la investigación para llegar a conclusiones valederas.

• Propicia la observación de forma ordenada y lógica para originar conocimiento.

· Conocimiento intuitivo: el conocimiento intuitivo es un tipo de conocimiento en el que la relación entre los fenómenos o informaciones se llevan a cabo a través de un proceso subconsciente, sin que exista información objetiva suficiente a un nivel observable como para elaborar dicho conocimiento y sin que sea necesario una comprobación directa de su veracidad. Se vincula a la experiencia y a la asociación de ideas y de sensaciones.

Por ejemplo, podemos suponer que alguien está enfadado debido a que tiene las cejas arqueadas y la musculatura facial tensa o a que su comportamiento es más frío de lo habitual, y también podemos asociar la manera de hablar de una persona al concepto "dulce".

Características del Conocimiento Intuitivo

• Ayuda a que el ser humano se desenvuelva en su medio y valore lo indispensable para la vida.

• No se necesita demostración para saber que es cierto, ya que resulta de las actividades diarias de cada individuo.

• Se refiere al descubrimiento de las cosas, objetos, sentimientos y fenómenos, tal cual y como se presenta en el día a día.

• Utiliza la percepción para darle significado a las experiencias y alcanzar el conocimiento.

• Permite reaccionar rápidamente ante estímulos o situaciones nuevas, sin tener que analizar.

· Conocimiento religioso o revelado: se trata de un tipo de conocimiento derivado de la fe y las creencias de las personas. Los datos reflejados y considerados verdaderos por este tipo de conocimiento no pueden ser demostrados ni falseados a partir de lo observable, siendo inferidos a partir de la interiorización de varios dogmas religiosos.

Permite que una persona tenga confianza, certeza de que todo saldrá bien, con fe hacia algo o alguien, aunque no se pueda verificar.

Características 

• Se basa en las creencias de un individuo, transmitidas por tradición.

• Se forman mediante rituales y plegarias que hacen mención a un ser sagrado.

• Norma y conduce el comportamiento de una persona mediante reglas y normas que se deben cumplir y sin preguntar.

• Presenta experiencias sagradas, que deben ser imitadas y admiradas por todos.

• Produce satisfacción y seguridad hacia alguien que le da confianza, para actuar y relacionarse con otras personas, ya que no necesita demostración.

· Conocimiento lógico: este tipo de conocimiento se basa en la derivación de conclusiones coherentes con las premisas de las que se parte. Es información que sigue las reglas del razonamiento deductivo y cuyo proceso puede ser resumido a través de silogismos. Por ejemplo: si llueve, el suelo se muja; ha llovido, así que el suelo se ha mojado.

Características del conocimiento lógico

• Es la herramienta que permite al ser humano resolver sus problemas cotidianos.

• Es esencial para llevar a cabo los procesos de observación, comparación y clasificación de ideas, por medio de los cuales se produce el conocimiento.

· Conocimiento matemático: este es otro de los tipos de conocimiento que más se relaciona con la lógica, pero no es exactamente como el anterior. En este caso, el contenido de las proposiciones con las que se trabaja para extraer información se basa exclusivamente en números y en operaciones matemáticas. Por eso, no se refiere directamente a elementos materiales, sino a relaciones entre números, algo que tiene que ver con un tipo de razonamiento más abstracto.

Características del conocimiento matemático

• Se encuentra ligado al conocimiento científico.

• Ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de la historia de la humanidad.

• Es el responsable de la elaboración de reglas estructuradas y definiciones, comúnmente utilizadas para detallar las propiedades de todo aquello que nos rodea.

· Conocimiento semántico: el conocimiento semántico es que resulta del aprendizaje de las palabras y su significado. Conocer una palabra implica determinar cuál es su definición.

Por tal motivo, en la medida en la que se conocen más palabras e idiomas, se tendrá un mayor conocimiento semántico.

· Conocimiento explícito: como su nombre lo dice, el conocimiento explícito es aquel que es fácil de identificar, recordar y utilizar.

Es el más comúnmente utilizado para almacenar información es sistemas de documentos y texto.

Características del conocimiento explícito

• Tiene como principio asegurar que las personas tengan acceso a información importante de forma eficiente.

• Es fácil de modificar, actualizar, revisar o desechar.

· Conocimiento tácito: el conocimiento tácito es definido como la habilidad práctica que tienen los seres humanos de llevar a cabo tareas administrativas importantes.

Es intuitivo y basado en la historia de vida de cada persona. Esto se deba a que el conocimiento tácito se adquiere gradualmente con el pasar de los años a través de la vivencia de experiencias.

Características del conocimiento tácito

• Es un tipo de conocimiento difícil de transmitir a otras personas.

• Se encuentra profundamente ligado a las acciones personales, el compromiso con una tarea y el grado de involucración que se tenga con un tema particular.

· Conocimiento sensible: el conocimiento sensible es aquel que proviene de todo lo que podemos percibir por medio de los sentidos. Se deriva de los estímulos corporales que envían señales al cerebro para que éste los perciba y asimile.

Por tal motivo, cuando el cuerpo vuelve a vivir el mismo estímulo, la mente es capaz de evocar el recuerdo de otro momento durante el cual dicho estímulo tuvo lugar en el pasado.

Importancia de conocer

   El conocimiento, en cualquiera de sus formas y contenidos, no conoce ataduras, ni miedos, ni esclavitudes: de allí su importancia en la evolución de las sociedades. Los países cambian, y las personas también, gracias a los enriquecimientos parciales, constantes y sucesivos, en el acervo de saberes teóricos y prácticos del que disponen.

Importancia de pensar

   El pensamiento es una característica propia (y exclusiva) de los seres humanos. Hasta el momento, el mismo ser humano no ha podido detectar y afirmar que otros seres vivos que habitan el planeta puedan tener la capacidad de pensar. Ahora bien, ¿qué se entiende entonces por pensamiento? El pensamiento es el producto de la acción de la mente, y es un proceso que el ser humano lleva adelante absolutamente todo el tiempo, en cuanto no existe momento alguno en el cual un ser humano pueda despegarse absolutamente de todo pensamiento.

La famosa frase "poner la mente en blanco" es dicha y escuchada un sinfín de veces pero la verdad es que al ser humano le costaría mucho afrontar una situación de ese tipo, pues todo el tiempo está llevando adelante pensamientos. Los pensamientos siempre tienen un objetivo en específico, porque son quienes ayudan al ser humano a reflexionar sobre sus acciones cotidianas que debe realizar. Por ejemplo, pensar que a la tarde deberé ir al supermercado, significa que yo ya tengo un bagaje de conocimientos sobre tal situación: sé que deberé llevar mi bolso con el dinero para comprar, sé el camino que debo seguir o qué tren o colectivo tomar, puede que también sepa más o menos donde se encuentra cada producto...En definitiva, en el slo hecho de pensar "debo ir al supermercado" están encerrados ya una serie de conocimientos adquiridos mediante experiencias previas, ya vividas.

Otras veces, el pensamiento se vuelve más reflexivo e incluso estratégico (este último es muy común escucharlo o verlo en acción en el contexto de organizaciones -con o sin fines de lucro-). El pensamiento reflexivo permite un análisis mayor de la situación, donde el ser humano se ve expuesto a pensar acerca de las debilidades y las fortalezas de sí mismo o de un conjunto de personas que integra, en los pros y contras de una situación específica, entre otros. El pensamiento reflexivo suele ponerse en marcha cuando se está ante un problema o cuando se realizan planes a futuro, sea este a corto, mediano o largo plazo.

También, el pensamiento da lugar a la innovación, a nuevas formas de algo, poniendo en juego la creatividad de una persona, sea por trabajo o por hobby. El pensamiento creativo tiende a buscar nuevas formas de expresar o de llevar adelante diferentes acciones de la vida cotidiana, y permite al ser humano usar la creatividad en pos de conseguirlo.

Tipos de pensamiento

El pensamiento humano puede ser clasificado en diferentes categorías según cómo se desarrolla.

· Pensamiento deductivo

El pensamiento deductivo parte de afirmaciones basadas en ideas abstractas y universales para aplicarlas a casos particulares. Por ejemplo, si partimos de la idea de que un francés es alguien que vive en Francia y Francia está en Europa, concluiremos que René Descartes, que vivía en Francia, era europeo.

· Pensamiento reflexivo

El pensamiento reflexivo, hace referencia a las diferentes maneras en que se pueden representar y expresar las ideas o las situaciones, lo cual ayuda a que aumentemos la consciencia sobre nuestro propio actuar. En resumen, podemos decir que este tipo de pensamiento nos ayuda a planificar de manera ordenada y de la forma más consciente nuestro proceder de acuerdo a nuestras expectativas.

· Pensamiento crítico

El pensamiento crítico hace referencia a la indagación, al análisis y a la evaluación del conocimiento, poniendo de manifiesto las distintas realidades que se pueden estar ocultando detrás de la realidad haciéndolo de manera lógica. Se puede decir que lo que hace el pensamiento crítico es enfrentarnos a la realidad en todas sus dimensiones (la realidad como queramos que sea, la realidad que vemos todos, la realidad en la actualidad y en el pasado).

· Pensamiento analítico

Este tipo de pensamientos nos ayuda a entender mejor una situación, encasillando y/o organizando la realidad para que podamos procesarla de una mejor manera. Las personas que adoptan este tipo de pensamiento, suelen tener bien claras y definidas sus ideas ya que hacen un análisis exhaustivo y reflexivo acerca de un problema o situación. 

· Pensamiento lógico

Este tipo de pensamiento se basa en la expresión de las ideas de manera ordenada, lo cual nos puede llevar a convencernos de que tenemos la razón. Las personas que adoptan este tipo de pensamiento se basan fundamentalmente en las reglas que ya están establecidas por un sistema lógico. En resumen, podemos decir que el pensamiento lógico se trata más que nada de la obtención de nuevas ideas a partir de las que ya se tenían, siguiendo un orden lógico y preciso.

· Pensamiento sistémico

Este tipo de pensamiento hace referencia a la capacidad que tienen las personas para poder comprender las relación que tienen los diferentes elementos que componen un sistema. Este tipo de pensamiento es aplicable a la resolución de los problemas interpersonales, relaciones sociales, organizacionales, etc. ya que estudia todos los elementos del sistema y la interacción que existe entre ellos.

· Pensamiento analógico

Este tipo de pensamiento es indispensable para casi todas las actividades humanas. Aunque a simple vista parezca algo complejo, las personas tendemos a usar de manera constante las analogías en nuestra vida cotidiana. Cuando pensamos de manera analógica, estamos organizando nuestras ideas con la finalidad de poder realizar comparaciones entre ellas. Un ejemplo de esto sería lo siguiente: “Los profesores que dan clases en la tarde, son parecidos a los que dan clases por la mañana, por lo tanto, ambos profesores son igual de dedicados”.

· Pensamiento creativo

Este tipo de pensamiento hace referencia a la producción de nuevas ideas, nuevas experiencias, nuevas realidades, ya que las personas que adoptan normalmente este tipo de pensamiento tienen la creencia de que todo es posible por lo que no se limitan a la hora de crear. Las personas con este tipo de pensamiento, son personas flexibles y originales.

DEFINICIÓN DE MODERNIDAD

• DEFINICIÓN HISTÓRICA

MODOS DE VIDA SOCIAL O DE ORGANIZACIÓN QUE SURGIERON

EN EUROPA ALREDEDOR DEL S. XVII Y QUE POSTERIORMENTE

INFLUYERON UNIVERSALMENTE

CONSECUENCIA DE:

• ƒ REVOLUCIÓN AMERICANA

• ƒ ENTRAMADO POLÍTICO E INSTITUCIONAL: DEMOCRACIA

• CONSTITUCIONAL, SOBERANÍA ESTADOS-NACIÓN

• ƒ REVOLUCIÓN FRANCESA

• ƒ ENTRAMADO ECONÓMICO: PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, MERCADO

• TRABAJO LIBRE, URBANISMO COMO FORMA DE VIDA Y CAPITALISMO

• COMO FORMA DE APROPIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

DEFINICIÓN ANALÍTICA

· ƒ CONCENTRACIÓN FUERZA DE TRABAJO EN CENTROS URBANOS

· ƒ ORGANIZACIÓN TRABAJO GUIADA POR EFECTIVIDAD Y BENEFICIO

· ƒ APLICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA A PRODUCCIÓN

· ƒ APARICIÓN ANTAGONISMOS LATENTES O MANIFIESTOS ENTRE

· EMPRESARIOS Y EMPLEADOS

· ƒ CRECIENTE CONTRASTE Y DESIGUALDAD SOCIALES

· ƒ SISTEMA ECONÓMICO BASADO EN LIBRE EMPRESA Y COMPETICIÓN

· ABIERTA

Orígenes

   La Modernidad surge en el siglo XV después de que se provocaran cambios emblemáticos a nivel mundial como: el Descubrimiento de América por los europeos, el desarrollo de la imprenta, la Reforma Protestante, el Renacimiento y la Revolución Científica. En términos sociales e históricos, no se llega a la Modernidad con el final de la Edad Media en el siglo XV, sino tras la transformación de la sociedad preindustrial, rural, tradicional, en la sociedad industrial y urbana moderna que se produce con la Revolución industrial y el triunfo del capitalismo.

   La superación de la sociedad industrial por la sociedad postindustrial se ha dado en llamar posmodernidad. La crisis de la modernidad comenzó hacia el final de la Primera Guerra Mundial cambiando la mentalidad y las conciencias así como otros profundos cambios sociales que derivaron en cambios políticos.

Impacto social

   La Modernidad promueve transformaciones en la organización de las naciones. Se secularizaron los estados para dar paso al poder republicano, la racionalidad administrativa y la industrialización. Además, con la aparición de los Estados nación se deben reorganizar los territorios y se procede a la creación de la urbe, para conseguir un desarrollo industrial capitalista y un progreso económico y tecnológico.

   Debido a la creación de la urbe el poder republicano debe establecer una constitución que encierra el conjunto de leyes que controlan la sociedad. Para que se facilite este control se crean tres poderes estatales que ejerzan las leyes en la ciudadanía: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. Cada uno de estos posee una función específica: el primero se encarga de dictar las leyes que conforman la constitución, el segundo de aprobar dichas leyes, y el tercero de administrar la justicia en la sociedad mediante la aplicación de la constitución.5​

   La racionalidad administrativa permite que nazca una nueva clase social: la burguesía; misma que trabaja en las diferentes entidades públicas y colabora con el Estado para ejercer y hacer cumplir la constitución, es decir, las leyes que demuestran el poder del estado mediante el orden y el control.

   La industrialización es el proceso que busca expandir la economía de un lugar específico mediante el desarrollo industrial. Comenzó con el modelo T de Henry Ford, el cual operativiza la producción de bienes comerciales (transformar la materia prima en productos terminados), permitiendo un ahorro de tiempo y un incremento en las ganancias. La industrialización, representó un cambio tecnológico y económico significativo para el Estado; en cambio, para la población una oportunidad utópica de bienestar y prosperidad; puesto que su remuneración económica y sus condiciones laborales no eran ecuánimes. Este sector de la población conformó al proletariado: clase social encargada de la producción masiva de bienes comerciales en las fábricas.

Impacto educativo

   La Modernidad en el plano educativo viene a ser lo que Gustav Wyneken llamaría "un fenómeno típico de una época de transición: una época de disolución y nueva formación",6​ en la que las exigencias de la industrialización y las ideas renacentistas convierten a la educación en una oportunidad para acceder a una mejor calidad de vida. Esta visión trae consigo la ruptura de esquemas tradicionales de transmisión del conocimiento dando lugar a lo que posteriormente llamarían "sociedad de la información".7​

El pensar y el pensamiento

· EL pensar es una conformación del ser originada por su estructura biológica. El pensamiento es una abstracción de imágenes que invoca lo que el ser desea hacer.

· El pensar es una condición que determina el interés vocacional. El pensamiento condiciona las acciones humanas. 

· El pensar es neurológico y estructural. El pensamiento es psicológico y sentimental

· El pensar está influenciado por la naturaleza humana de su ser. El pensamiento está marcado por la realidad social de los seres.

· El pensar se origina en el cerebro. El pensamiento está asociado por la (in)consciencia. 

· El pensar se materializa en el pensamiento. El pensamiento se materializa en acciones. 

· El pensar no es recurrente, es decir, no cambia de un momento a otro. El pensamiento puede ser recurrente, lo desconocido o emocional lo puede alterar inmediatamente en sus ideas. 

· El pensar se integra con el pensamiento a partir del conocimiento. El pensamiento se integra con el pensar desde lo creativo. 

· El pensar es un verbo. El pensamiento es un sustantivo.

· El pensar tiene un sentido histórico. El pensamiento es evolutivo. El pensar es reflexivo. Los pensamientos pueden ser impulsivos. 

La naturaleza del conocimiento según Kant

  Kant establece una diferencia fundamental que es decisiva para la justa compresión de su pensamiento. Es la diferencia entre conocer y pensar. Dicho breve y sencillamente: no todo lo real es susceptible de ser conocido, pues conocer significa, en vigor, conocimiento científico.

  No todo lo pensable es susceptible de ser conocido científicamente, pero no por ello el pensar carece de sentido; antes al contrario, abre otras vías de comprensión de la compleja realidad. Detengámonos en el texto siguiente:

  «Para conocer un objeto se requiere que yo pueda demostrar su posibilidad (ya sea por el testimonio de la experiencia, a partir de la realidad efectiva de él, ya sea a priori, por la razón). Pero pensar puedo [pensar] lo que quiera, con tal [de] que no me contradiga a mí mismo, es decir, con tal [de] que mi concepto sea un pensamiento posible, aunque yo no pueda asegurar que en el conjunto de todas las posibilidades a este [mi concepto] le corresponde, o no, un objeto. Pero para atribuirle a tal concepto validez objetiva (posibilidad real, ya que la primera era solamente la [posibilidad] lógica), se requiere algo más. Este algo más, empero, no precisa ser buscado en las fuentes teóricas del conocimiento; puede estar también en las prácticas».

Kant, I.: Crítica de la razón pura, B-XXVI.

Ahora nos interesa analizar la naturaleza y la posibilidad del conocer: ¿cómo es posible el conocimiento?; ¿cuál es su alcance y su límite? A ello está dedicada la primera parte de la Crítica de la razón pura: la «Doctrina trascendental de los elementos».

Los «elementos» del conocimiento son lo sensible y lo lógico-racional. De ahí que esta primera parte se divida en «Estética trascendental», pues estudia la sensibilidad (aisthesis, en griego), y en «Lógica trascendental», pues estudia el «logos», bien sea en su forma de «entendimiento» (con sus conceptos puros o categorías), que Kant denomina «Analítica trascendental», bien sea en cuanto «razón» (con sus «conceptos de razón» o ideas) que Kant denomina «Dialéctica trascendental».

¿Qué es Conocer?

  Conocer es averiguar por medio de capacidades intelectuales la naturaleza, cualidad y relaciones de las cosas. La palabra conocer proviene del vocablo latino cognoscĕre, formado por el prefjo co- (del latín cum), que significa 'com', y el verbo gnōscere, que expresa 'saber o tener noción'.

   El conocer es una acción que realiza el sujeto con el fin de tener una noción o idea de algo o de alguien y, así poder decidir y actuar en relación a ello. El conocer se basa en investigar para obtener información y conocimiento sobre un asunto, materia o ciencia. Asimismo, es distinguir una cosa sobre otra.

   La palabra conocer alude al relacionamiento con alguien, persona con la que no se mantiene propiamente una amistad, por ejemplo: conozco al Ministro, conozco a la cantante Shakira. En el ámbito del Derecho, la palabra conocer es entender un asunto con facultades legítimas para ello.

   Existen diferentes tipos de conocimientos como: científicos, empírico, artístico, cultural, teológico, ente otros. Especialmente el conocimiento empírico, conocido como conocimiento vulgar, es aquel que se adquiere por medio de las vivencias y experiencias propias, es un tipo de conocimiento que no se obtiene por estudio ni por método.

   Es de suma importancia, que un individuo o empresa, especialmente aquellos que emprenden un negocio o trabajan para el mundo del espectáculo se hagan a conocer, con el fin de adquirir reputación y contar con su público.

Comentarios